
Cualquier proyecto SEO que quiera tener éxito o al menos estar bien encaminado para tener posibilidades de conseguir una evolución positiva en los motores de búsqueda (especialmente en Google), debe empezar con una buena investigación palabras clave. La razón fundamental es que esos términos que consigas después de tu investigación de palabras clave son los que a medio y largo plazo llevarán el tráfico gratuito a tu proyecto web en las búsquedas de tráfico orgánico. Es decir, que te ayudará a entender cómo buscan los usuarios de Internet lo que tu página ofrece. Esta información es muy valiosa, puesto que gracias a esta investigación de palabras clave podrás plantearte el proyecto desde la estrategia digital, lo que implica un trabajo bien hecho desde el principio.
Una investigación de palabras clave es algo muy delicado ya que debe mantener un equilibrio entre lo que una página ofrece y cómo es ese servicio o producto solicitado por sus posibles clientes (patrones de búsqueda). Y si ese equilibrio no fuera suficientemente complejo, hay que tener en cuenta las dificultades que uno u otro término puedan tener a la hora de posicionarse en la SERP. No es lo mismo plantearse una página en base al trabajo de optimización de palabras clave con muchas búsquedas (pero mucha competencia), que con pocas búsquedas (y poca competencia).
Y hay un problema añadido, todos los SEOs hacen (hacemos) las mismas investigaciones, con lo que las dificultades para posicionar son máximas ya que todos jugamos con los mismo términos. Obviamente esto es una exageración, pero ¿no crees que la originalidad en la investigación palabras clave te podría llevar a términos que no imaginabas?. El desarrollo de un negocio digital tiene mucho que ver con la estrategia (todo, diría yo), y con la investigación de competidores, de palabras clave… ¿No te parece que ser original en estos puntos puede ser una ventaja?
Si tu página tiene un Dominio potente a nivel de autoridad, tampoco necesitas machacarte mucho. En competencia con la misma keyword siempre tendrás un puntito extra por la autoridad de tu Dominio. Pero si tu proyecto es nuevo o tienes poca autoridad… necesitas hacer algo distinto. No hablamos de estrategias de guerrilla, growth hacking o algo extraordinariamente disruptivo, pero: “Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. A. Einstein
Imagina encontrar una palabra clave que se adapte a tu producto, con una competencia baja y una demanda interesante. Tu tráfico de búsqueda orgánica crecerá rápidamente! Muchos SEOs utilizan la investigación de palabras clave para calcular el tráfico potencial que pueden recibir. Pero otros utilizan la investigación de palabras clave para entender a sus lectores y a sus potenciales clientes. Si eres capaz de entender eso tu investigación palabras clave acabará siempre en buen puerto. Lo más importante es entender los patrones de búsqueda de tu público objetivo.
Analiza las páginas para estudiantes
El destino de los esfuerzos en Marketing online es vender algo y en muchas ocasiones esta venta de producto o servicio está relacionada con el conocimiento. No es menos cierto que muchos de ellos buscan un conocimiento gratuito y se empapan de todo lo que pueden en Internet. Siguen blogs, están en foros, hacen cursos gratuitos, etc…
Esto no es un problema porque el que de verdad esté interesado seguro que pagará por un conocimiento de otro nivel. Y en estas escuelas que ofrecen cursos online podrás encontrar una buena guía sobre cómo realizar una investigación palabras clave. No importa el sector, pero es evidente que habrá sectores donde haya mucho más para analizar y otros con menos lugares donde sacar ideas Piensa que estas páginas están creadas por los expertos en ese nicho. Lo normal es que hayan escrito, pensado y enseñado durante años sobre ese nicho específico y te llevan una buena ventaja en saber cómo busca su audiencia.
Analiza los cursos más populares, estudia las clasificaciones que hacen según temáticas y según nivel de dificultad, según titulaciones ofrecidas, etc… Fíjate en que palabras están en negrita o que frases destaca el autor. Ya tienes una lista de términos relevantes, pero también puedes analizar las lecciones de cada curso, las asignaturas, o los temas en que están divididos. Seguro que completarás la lista inicial con un buen número de términos nuevos y enriquecerás mucho la investigación de palabras clave original.
En muchas empresas de formación online hay buscadores internos y tienen disponible la función de autocompletar. Son las sugerencias que hacen desde la propia web… ¿no crees que son muy interesantes? Analizarlas te ahorrará mucho trabajo en tu investigación palabras clave.
Averigua lo que buscan tus lectores y dales respuestas!!
En una investigación palabras clave las keywords más importante saldrán de tus propios lectores y usuarios. Actualmente hay alguna herramienta que permite analizar qué buscan los usuarios de Internet en relación a un tema específico.
Es una buena herramienta para conseguir ideas. Introduces una palabra clave y una categoría y la herramienta te ofrece un listado de páginas con ese tema. Lo más interesante es el listado de preguntas e “hilos” en diferentes foros y con el link específico. Es una manera sencilla de conseguir nuevos términos potenciales para tu investigación palabras clave. hay que tener cuidado porque puede ser un poco caótico por la cantidad de información, pero es muy interesante.
Free keyword density tool de SeoBook
La herramienta anterior no sacará todo lo que hay disponible sobre ese término, pero te facilitará nuevos foros en tu nicho en los que realizar una investigación más profunda. Aprenderás el lenguaje utilizado, los temas más frecuentes, y con esta herramienta podrás analizar la densidad de palabras clave, algo que te dará una visión de los términos más usados en el sector.
Sitios de preguntas y respuestas como www.quora.com, o answers.yahoo.com, son interesantes ya que sus algoritmos permitan mostrarte los temas por popularidad, además seguramente están sub categorizados. Son páginas con todo tipo de contenidos que facilmente pueden distraerte, pero hay mucha información que nace de la expontaneidad en su uso.
Juega al “Roba palabras” con tus competidores más potentes
Competir con las palabras clave que utilizan los sitios de mucha autoridad no tiene sentido, pero si estudias sus artículos verás cómo además de la keyword principal, utilizan muchas palabras claves secundarias que pueden ser muy interesantes para ti! Si creas contenido sobre esas palabras clave secundarias tendrás una buena opción de mejorar tu posicionamiento. Utiliza el planificador palabras clave, busca ideas desde la página de destino de tu competencia y tendrás un listado sobre las palabras que posiciona esa página específica. Una fuente de ideas inagotable para tu investigación palabras clave.
Twitter es un filón para tu investigación de palabras clave
Todo el que se mueve en Internet es consciente que Twitter es una plataforma muy poderosa. En primer lugar para seguir a personas influyentes de tu sector, estar al día de las novedades y también para hacer contactos interesantes. Pero si vas un poco más allá dentro de esta plataforma, verás que también puede ser un buen aliado para descubrir palabras clave que incluir en tu investigación palabras clave y llevarla a otro nivel. Los Chats de Twitter son una de las opciones más importantes en este sentido.
Cuando se habla de algún tema en Twitter, se organiza incluyendo un hashtag (#) dentro de cada tweet. Se éste modo otros usuarios pueden buscar ese hashtag y ver los últimos resultados sobre el tema e interactuar con ellos. Para sacar partido a los chats tienes herramientas específicas como:
TweetChat | Twitterfall | Twubs
Su funcionamiento es sencillo, introduces un hashtag y se ven los tweets recientes de otro usuario.
La idea fundamental para sacar partido en tu investigación de palabras clave con estas herramientas, es observar y analizar estas conversaciones. Así encontrarás respuestas a dudas, o temas destacados que seguro que son un extra para tu lista de términos. Analizando estos chats de Twitter podrás intuir algunos hasthtags con los que hacer nuevas búsquedas. Ahí deberás trabajar con la intuición, haciendo combinaciones de palabras o imaginando como podrían denominarse algunos temas. Es una tarea más intuitiva que científica, pero un poco de imaginación no le hace daño a nadie, y será sin duda una forma de llegar a términos clave exclusivos. Esta forma de análisis se denomina escucha de mercado, y es posiblemente, una de las alternativas más interesantes. No solo porque te permite descubrir muchos términos, sino porque te ayuda a detectar tendencias, lo que permite que tu contenido sea escrito en base a futuras búsquedas.
Ten tu propio abanico de herramientas y acciones
Cada método para tu investigación de palabras clave tiene sus limitaciones. Los métodos más tradicionales o estos tips que te hemos comentado son susceptibles de llegar hasta un punto, pero no más allá. Por lo tanto no te limites a una metodología específica o una herramienta concreta. Cambia la forma de analizar las keywords que necesitas de un trabajo a otro. Compara herramientas y pruébalo todo. Ninguna opción es excluyente y hay muchas herramientas (además de las indicadas) que te darán más opciones!!
Teclea una palabra clave y saldrá una lista de sugerencias. Además podrás seleccionar entre algunos motores de búsqueda específicos, países e idiomas. En la versión gratuita te da un listado de palabras relacionadas y en la versión Premium tendrás además volumen de búsqueda, CPC y Nivel de competencia de cada término. Una alternativa al planificador de palabras clave de Adwords.
Otra alternativa muy interesante que te permite además conseguir sugerencias sobre sugerencias. Es completísima!!
Una última recomendación
Una completa investigación de palabras clave te permitirá crear una lista de cientos o miles de términos relevantes. Pero esto es poco útil hasta que analices el nivel de competencia de cada palabra clave. No te obsesiones con las palabras más “típicas”, si su nivel de competencia es alto piensa bien los recursos que necesitarás para alcanzarles. Seguramente en todo tipo de mercado hay términos que los “grandes” han descartado pero pueden ser geniales para ti. El Long Tail es el futuro!!
El planificador de palabras clave de Google es una herramienta extraordinaria… pero si todo el mundo la usa, los resultados siempre serán los mismos. La investigación de palabra clave es mucho más que escribir un término en el planificador de Google y descargar los resultados. Por eso nos encantaría saber cómo lo haces tú y así poder tener más opciones y ser mejores SEOs!!