¿TE PODEMOS AYUDAR?/ET PODEM AJUDAR?
Consúltanos/Consulta'ns »

Llámanos/Truca'ns:
608 23 67 05

estrategias Black Hat SEO - Posicionamiento web Girona

Hay muchos profesionales y expertos en el mundo de SEO que utilizan las estrategias conocidas como SEO de sombrero negro, o más popularmente denominadas como Black Hat SEO. Esto implica la utilización de tácticas que son lo contrario a las prácticas recomendadas por los motores de búsqueda. Lo que se trata de conseguir con el uso de estas técnicas, es engañar a los motores de búsqueda y a sus algoritmos, haciéndoles creer que tu web es más relevante, popular y útil de lo que realmente es. Esta práctica existe desde que nacieron los primeros buscadores, cuyo primer gran problema fue determinar los criterios para ofrecer una página web u otra en los resultados de búsqueda. Hasta legar a la época actual, en que Google pondera más de 200 factores, la decisión sobre la importancia que un buscador daba a una web, se basaba en muy pocos criterios. Lo que hacía que los encargados de optimizar las páginas para mejorar la visibilidad (los SEOs), pudieran jugar con muy pocas teclas para conseguir manipular esos resultados.

Desde una perspectiva de un negocio online respetable, hay que tener mucho cuidado con el uso de estas estrategias ya que los buscadores han desarrollado una serie de medidas punitivas. Castigan de varias formas el uso de este lado menos ético del posicionamiento web. Estos castigos a los que puede verse abocada una empresa que opere en Internet con el uso de estrategias Black Hat SEO, pueden ser muy costosas y lentos de corregir. Son acciones no recomendadas en absoluto para estrategias de marketing de largo recorrido. En este sentido, hay que aclarar que el límite entre lo correcto y lo incorrecto (a nivel de optimización), lo han ido marcando los buscadores, junto con los SEOs, ya que este mundo tiene mucho de prueba y erros, lo que ha permitido a unos y otros aprender sobre la marcha.

En este artículo puedes encontrar 10 de las estrategias Black Hat SEO con las que pondrás en serio peligro tu proyecto web si las utilizas. Debes pensar seriamente si merece la pena subir como la espuma en la SERP con el riesgo de perder tu proyecto definitivamente. Muchas de ellas han sido muy utilizadas y han dado muchos beneficios. Nuestra recomendación es la de no jugar con este tipo de tácticas, a no ser que sea para comprobar resultados en proyectos sin importancia, o de monetización a corto plazo.

1-Keyword Stuffing

La palabra clave sigue siendo el factor que hace que los motores de búsqueda rastreen su índice de contenidos indexados en busca de una respuesta adecuada para determinadas búsquedas. Los buscadores (especialmente Google), están trabajando mucho un concepto de búsqueda semántica. No es otra cosa que aprender a entender el contenido de una web, no solo gracias a la optimización de una palabra clave, sino entendiéndola a nivel significado. Hoy en día hablar de densidad de palabra clave en un contenido está un poco obsoleto, no obstante, mantener una densidad entre el 2% y el 4% es muy interesante.

Keyword Stuffing es el término que se utiliza para las estrategias Black Hat SEO y que implica una técnica en que saturan el contenido de una URL con la palabra clave a posicionar. Viene a significar que se hace un “relleno de palabra clave” por el mero hecho de aumentar su presencia, sin que aporte nada al contenido ni al lector. Esta, fue una práctica bastante típica, pero que hoy en día no es recomendable en absoluto.

En 2011, Google lanzó Panda, una serie de actualizaciones contra diversos abusos en el posicionamiento, incluyendo el relleno de palabras clave.

estrategias Black Hat SEO

2-Meta etiqueta descriptions Stuffing

Otra práctica muy usada hace algunos años para las estrategias Black Hat SEO, es el “description Stuffing”. En este caso se trata del abuso de la palabra clave en la etiqueta description. Se trata del relleno de la meta etiqueta description. Las etiquetas meta descripción, ofrecen información sobre lo que hay en un sitio web y con esta técnica se pretende engañar a los rastreadores.

Hace algunos años, la etiqueta description era relevante para el SEO y los rastreadores de los motores de búsqueda la indexaban. Hoy en día ya no es así. Esta etiqueta no cuenta a nivel de Google, por lo tanto, optimizarla con la palabra clave es un sin sentido. Pero eso no implica que no sea un contenido muy importante. Este contenido es el que acompaña al title en el enlace que ofrece Google, cuando muestra un listado de páginas web ante las búsquedas de los usuarios. De hecho, se ha convertido en muy importante porque está relacionada con la experiencia del usuario. La importancia de esta etiqueta radica en que si el usuario no encontrara relevante el contenido de la misma, no clicará. Bajando así el CTR, que es un valor que relaciona las impresiones en pantalla y las veces que el usuario hace clic en ese resultado ofrecido.

3-Cloaking

Las estrategias Black Hat SEO de Cloaking se basa en enseñar una versión de página web a los buscadores y otra muy diferente a los usuarios humanos. Obviamente es la antítesis de lo que pretende Google que cada vez valora más los sitios web con una excelente experiencia del usuario. Una de las directrices más importantes es “no engañar a sus usuarios o presente diferentes contenidos a buscadores que mostrar a los usuarios”. Se logra mediante secuencias de comandos del servidor que identifica la dirección IP o el encabezado HTTP del usuario que accede a la página.

4-Hidden Text (o texto oculto)

Se trata de la técnica del texto oculto. Estas estrategias Black Hat SEO se usan ocultando texto o enlaces dentro del contenido. De esta manera se aumenta la densidad de palabra clave o el anchor text de los enlaces de una forma ilegal. Esta ocultación puede ser muy elaborada con scripts especiales, o sencillamente colocando el texto del color de fondo. Es una técnica usada en los primeros años de los buscadores, hoy ya no tiene ningún sentido y puede suponer una penalización.

5-Doorway Pages

Con esta técnica de Black Hat, buscamos crear páginas externas optimizadas para palabras clave específicas y las llenamos de enlaces que conducen a los usuarios a través de múltiples páginas web a una única página de aterrizaje. Se usan para redirigir el tráfico del usuario a sitios web sin su conocimiento. El uso de estas Doorwey Pages, puede ser detectado por el radar de los principales motores de búsqueda que emprenderán acciones punitivas contra los sitios web que las empleen. No quiere decir que no podamos usarlas de forma interna para redirigir tráfico o para dirigir al usuario a nuestra “money site”, pero demasiadas redirecciones pueden tener un impacto negativo sobre SEO.

Es una técnica relacionada con la mejora del perfil de enlazado. Algo muy importante para mejorar la autoridad de un proyecto web. El linkbuilding es la construcción de enlaces, y eso sigue siendo una de las patas del SEO. Pero abusar de enlaces a una mismo URL puede ser un problema serio y que Google vea patrones penalizables, por no considerar que esos enlaces lleguen de forma natural.

estrategias Black Hat SEO 2

6-Contenido Duplicado

Los buscadores no soportan el contenido duplicado ya que no es algo que ofrezca nada extra a los usuarios. Las estrategias Black Hat SEO basadas en copiar contenido de otras webs para rellenar páginas y así posicionar. Está muy mal visto y es un motivo de penalización seguro. Como Google, Bing y Yahoo están obsesionados en indexar la mayor cantidad de contenido original, el plagio está muy perseguido. Puedes tener la reprimenda del autor original y encima, una penalización que te saque de la SERP.

7-Enlazado no natural: Las granjas de enlaces

Antiguamente era una de las técnicas más utilizadas, algunos profesionales de SEO obtenían enlaces a lo bestia desde las granjas de enlaces. Actualmente estos enlaces desde páginas que no están relacionadas tienen un efecto muy negativo sobre SEO. Ahora la calidad del contenido, la relevancia y la originalidad son lo que se ha de buscar para conseguir un enlace y para evitar sanciones por enlaces irrelevantes.

8-Comment Spamming

Se trata de realizar comentarios spam.  Consiste en otra práctica muy utilizada en el pasado y se trata de ir incluyendo comentarios en blogs y sitios web, agregando en ellos backlinks a tu sitio Web. En 2005, Google introdujo el atributo nofollow con el que consiguió dejar a estos nuevos enlaces sin recibir la autoridad del que les enlazaba. No todos los webmasters emplean el atributo, lo que hace que aún sea una estrategia viable para algunos casos determinados.  Lo que no significa que no debamos comentar en blogs, simplemente no debemos buscar esta acción como un mero hecho de generar un link y sobre todo no hacerlo de forma abusiva ni automática.

estrategias Black Hat SEO 3

9-Parasite Hosting

Esta acción es de las más abusivas, y se trata de meter tu página dentro de otra de una forma parasitaria. De forma que cuando en la SERP posicione la página que estás ocupando y cuando cliquen en ella, enlazan a la tuya. Esta práctica no solo es perseguible por lo motores de búsqueda sino que además es ilegal. Aún es utilizada por muchos SEOs que emplean a menudo un script que redirecciona el tráfico de un enlace al sitio Web referido en los resultados de la búsqueda a un sitio de su elección. La web secuestrada no muestra ningún signo de que está siendo “robada”, y se requiere verificar que las visitas no sufren un descenso exagerado.

10-Google Bombing

Google bombing es una de las estrategias Black Hat SEO que algunos profesionales del sector utilizan para reducir el ranking de su competidor. Se refiere al conjunto de tácticas para manipular los resultados de la búsqueda de competidores. Puede ser la creación de páginas negativas sobre los competidores, a menudo con un gancho viral, la creación de campañas en los medios para redefinir o sacar del contexto a una palabra clave, etc…

Write a comment:

*

Your email address will not be published.